VER ESTADO PEDIDO
Comprobar estado del pedido
AGENDA
06/06/2024
19:00 LLIBRERIA CASELLES
31/05/2024
19:00 LLIBRERIA CASELLES
30/05/2024
19:00 LLIBRERIA CASELLES
28/05/2024
19:00 LLIBRERIA CASELLES
20/04/2024
18:00 LLIBRERIA CASELLES
12/04/2024
18:00 LLIBRERIA CASELLES
12/04/2024
18:00 LLIBRERIA CASELLES
09/04/2024
19:00 CAFÈ DEL TEATRE
22/11/2023
19:00 LLIBRERIA CASELLES
TOP 10 FICCIÓN
Autor:DOOM, ERIN
Autor:GARCIA MARQUEZ, G
3. BLACKWATER II -EL DIQUE/RUSTICA ED.ESPAÑOL
Autor:MCDOWELL, MICHAEL
Autor:MCDOWELL, MICHAEL
Autor:ONEGA, SONSOLES
6. NIÑO, EL -RUSTICA
Autor:ARAMBURU, FERNAND
Autor:CASTILLO, JAVIER
Autor:YARROS, REBECA
Autor:SANTIAGO, MIKEL
Autor:HUANG, ANA
TOP 10 NO FICCIÓN
1. ADIOS A LA INFLAMACION -COMO PREVENIR Y TRATAR ENFERMEDADES.
Autor:..MOÑINO, SANDRA
Autor:ROJAS ESTAPE, MARIAN
Autor:STEVENSON, GARY
7. NIÑO QUE SE ENFADO CON LA MUERTE, EL -CLAVES PARA ENTENDER
Autor:Y .BENITO, ENRIC
Autor:GARCIA, BOTICARIA
Autor:PUIG, MARIO ALONSO
Librería Temática / Filosofia Assaig
HOMBRE BUENO Y EL BUEN CIUDADANO EN ARISTOTELES, EL
No Disponible
HOMBRE BUENO Y EL BUEN CIUDADANO EN ARISTOTELES,  EL
Filosofia Assaig
Autor:BUENO, MARIA
Editorial:EUNSA
Colección:FILOSOFICA
ISBN:978-84-313-3212-9
En este libro la autora nos acerca al pensamiento de Aristóteles en lo referente a su concepto de ciudadano. Y para ello presenta primero la virtud que hace al hombre bueno, pues hombre y ciudadano son una dupla inseparable en este pensador. Por este motivo, se estudia en el texto un tema de gran interés para el mundo de hoy como es el entrelazamiento entre lo moral y lo político. No cabe duda de que una ciudad compuesta por hombres buenos es mejor que una ciudad de malvados. Pero por otro lado, el mero he-cho de vivir en sociedad no garantiza que las personas sean buenas ni que sean buenos ciudadanos. Por esto, la autora profundiza en cues-tiones tales como la amistad y la justicia, así como en la virtud propia del ser humano y del ciudadano, gobernante y gobernado, que facili-tarán la vida en la ciudad. Además, la variedad de regímenes políticos, que para Aristóteles constituyen la esencia de la polis, hace que el concepto de ciudadano varíe de una ciudad a otra, por lo que el texto aborda lo que implica vivir en una monarquía, aristocracia o república, así como en un régimen injusto. La globalización creciente de nuestro mundo, así como la realidad de la inmigración y de las numerosas personas desplazadas de su lugar de origen hace que el concepto actual de ciudadanía esté puesto en discusión. Pensamos que estudiar a fondo la ciudadanía tal como fue concebida por Aristóteles, como se plantea en este texto, podrá arrojar luz a la problemática en estas cuestiones.

información sobre compras:

consultas:

973 242 346
de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 horas
de lunes a viernes.
Sábados Julio y Agosto de 9:30 a 14:00

garantía de pago:

Visa MasterCard American Express La Caixa Paypal