Detalls del llibre
Más que la de Pessoa, Eliot o César Vallejo, la poesía de Rainer Maria Rilke ha sido considerada tradicionalmente como particularmente filosófica. Puede que, desde la publicación por parte de Martin Heidegger del texto «¿Para qué poetas?» (1946), con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Rilke, esta interpretación filosófica se haya consolidado. Sin embargo, ni Rilke es propiamente un filósofo ni tuvo nunca un verdadero interés en sistematizar filosóficamente su pensamiento. A pesar de ello, no cabe duda de que su poesía ha tenido y tiene todavía una enorme repercusión en la tradición filosófica.
Este libro es el producto de un encuentro internacional llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid, sobre las relaciones entre Rilke y la filosofía. En él se publican, por primera vez en lengua española, algunos de los textos en prosa del propio Rainer Maria Rilke que podríamos considerar como específicamente filosóficos, como las «Notas marginales sobre Nietzsche» o la llamada «Carta del joven trabajador».el más mínimo asomo de nostalgia, a pesar de la ruina de las plasmaciones de lo común repartidas a izquierda y a derecha que poblaron el siglo XX, el pensamiento de la comunidad, como un fantasma obstinado, inquieta de nuevo a los filósofos y los sacude con fuerza.
Volumen coordinado por Miguel Cereceda, con contribuciones de: José G. Birlanga Trigueros / Jordi Carmona Hurtado / Miguel Cereceda / Carlota Fernández-Jáuregui Rojas / Alba Jiménez / Alberto Morán Roa / Fernando J. Palacios León / Valerio Rocco Lozano / Javier Sánchez-Arjona Voser
- Enquadernació Tapa tova
- Autor/s Cereceda, Miguel / Varios Autores
- ISBN13 9788415757481
- ISBN10 8415757484
- Pàgines 208
- Any Edició 2020
- Idioma Castellà
Ressenyes i valoracions
Rilke y la filosofía (Castellà)
- De
- Miguel Cereceda, Varios Autores
- |
- Arena Libros (2020)
- 9788415757481
- Saga ARENA LIBROS. FILOSOFIA 69



