El acaparamiento de bienes y derechos constituye la base del progresofeudal, es por ello que gran parte del contenido de estelibro versa sobre el evidente incremento patrimonial de la Iglesiaurgelense y su gestión entre los años 1020-1150. Aquí adquiríaespecial relevancia el acuerdo privado plasmado en las llamadasconvenientiae, el contrato feudal por excelencia.En paralelo a esta dinámica, desde mediados del siglo xi, la Iglesialatina se hallaba en un proceso de cambio y fortalecimientoconocido con el nombre de reforma gregoriana, que tendría surepercusión en el conjunto de iglesias de los distintos reinos ycondados peninsulares, pero que no supuso, antes al contrario,incompatibilidad alguna con el avance de la feudalidad en el ámbitoeclesiástico de Urgell.
Llegir més