En octubre de 1934, en medio de un apasionado idilio, Otto Rank le entregó a Anaïs Nin el anillo que había recibido de Freud en 1913 como miembro del llamado comité secreto, después de que ella le entregara el de su padre. Este gesto íntimo y simbólico es el punto de partida de una reflexión sobre el declive de la figura del padre en la cultura moderna y las relaciones paternofiliales. Ramón Echevarría organiza esta reflexión a partir de las vidas y escritos de sus tres protagonistas: Sigmund Freud, Otto Rank y Anaïs Nin. Primero, contrastando las ideas de Freud y Rank sobre las relaciones paternofiliales, el papel del padre en la individuación del hijo y el origen de la familia patriarcal. Luego, examinando la ruptura entre ellos, marcada por desacuerdos teóricos y conflictos personales propios de una relación paterno-filial. Finalmente, analiza la relación terapéutica y después amorosa entre Nin y Rank, en la que ella buscaba un padre ideal que compensara las heridas que había recibido del suyo.Índice Introducción Una cultura que se deshace del padre Primera parte Hacerse un padre, deshacerse del padre 1. Deshacerse de Simon Rosenfeld 2. Identificado con «un padre indigno» 3. Carencias y avidez 4. La madre 5. Huck 6. Adolescencia 7. Haciéndose un padre 8. La influencia de Nietzsche 9. Freud anhela un hijo como Otto 10. Encuentro con Freud 11. Deshaciéndose de Jacob Freud 12. Ambivalencia 13. Complejo de Edipo 14. La diferenciación del padre 15. Rank y el complejo de Edipo 16. Deshacerse del padre sustituyéndolo: la novela familiar 17. La tarea heroica de vencer las resistencias del padre 18. La prohibición de vencer al padre 19. «Ir más allá de Freud» 20. Vencer al padre salvándolo 21. Deshaciéndose de Josef Breuer 22. Salvando a Freud 23. La psicología y el alma de Freud 24. Resistirse al mandato del padre 25. Freud, padre patriarcal 26. El amor condicional y exigente del padre 27. Freud y los orígenes del patriarcado 28. Rank y los orígenes del patriarcado 29. El padre narcisista 30. Rank, el discípulo incondicional 31. Devoción sin inhibiciones 32. El psicoanalista como padre 33. Freud y la individuación 34. Creatividad e individuación 35. La voluntad de Rank 36. El dolor de no ser el otro 37. «La demolición de la imago del padre» 38. «Demasiado un padre» 39. El carácter alienante de la identificación 40. Rank y la individuación 41. Deshacerse de partes de uno mismo 42. Artista y héroe 43. La angustia del deudor Segunda parte Deshacerse de Freud y del psicoanálisis 1. Dogmatismo e institucionalización 2. Después de la guerra 3. Dependencia mutua 4. Metas para el desarrollo del psicoanálisis 5. El trauma del nacimiento 6. «El progreso más importante desde el descubrimiento del psicoanálisis» 7. David contra Goliat 8. Dudas y críticas de Freud 9. La exclusión del padre 10. Reencuentro 11. ¿Autocrítica? 12. La carta del 27 de octubre de 1925 13. La despedida 14. La ofensa 15. El sueño del Hombre de los Lobos 16. Como lobos hambrientos 17. Deshaciéndose del psicoanálisis 18. «Solo estaba motivado por contradecir a Freud» 19. Freud, destructor de ilusiones 20. Regreso a Nietzsche 21. El autoconocimiento puede ser destructivo 22. A favor de la ilusión 23. Destructor de las ilusiones psicoanalíticas Tercera parte Anaïs Nin se deshace de su padre 1. Encuentro con Rank 2. Rank en 1933 3. El diario de Anaïs Nin 4. Anaïs Nin en 1933 5. Anaïs, Henry y June 6. Deshaciéndose de Joaquín Nin 7. Seducción 8. «He elegido a un guía prudente y valeroso» 9. «Si quiere que le ayude » 10. Una terapia breve e intensa 11. Rank como terapeuta de Anaïs Nin 12. Ni Edipo ni separación 13. Una épica de la subjetividad 14. Lo que sabe de sí mismo, pero no expresa 15. Como un absceso violento o una infección 16. Idilio 17. En Nueva York 18. La euforia se desinfla 19. «Ahora ya no sé qué es verdad y qué es realidad» 20. Final 21. Después de la ruptura 22. «La Voz» 23. La contradicción de Rank 24. La contradicción de Anaïs Nin 25. Amor narcisista 26. Mentira e ilusión 27. Entre Sigmund Freud y Anaïs Nin 28. Coda Apéndice Los anillos y el comité secreto Agradecimientos Bibliografía Obras de Sigmund Freud Obras de Anaïs Nin Obras de Otto Rank Correspondencia Otras obras citadas
Llegir més