Detalls del llibre
¿Quién es el educador o educadora que, hoy día, no experimenta el deseo de favorecer la autonomía de los niños y los jóvenes? Basándose en estudios que investigan si el ambiente escolar influye en el desarrollo moral de los alumnos y en la manera en cómo estos se relacionan y resuelven sus conflictos interpersonales, el libro presenta un estudio fundamentado en la teoría constructivista sobre el proceso de elaboración y legitimación de las normas en la escuela, así como los procedimientos utilizados para que los estudiantes las cumplan, analizando las consecuencias de ello en su formación moral. Los estudios expuestos indican que, a pesar de que el profesorado tiene como meta el desarrollo de la autonomía y, por tanto, tiene objetivos que apuntan hacia la implantación de sistemas democráticos de enseñanza, muchas veces el proceso utilizado favorece que se mantenga la obediencia externa y la sumisión de sus alumnos, utilizando procedimientos aparentemente democráticos, como la constitución de normas y la implantación de asambleas, para legitimar prácticas todavía autoritarias. Pero el libro demuestra cómo esos mismos procedimientos pueden ser instrumentos imprescindibles para la instauración de ambientes democráticos, dado que, a través de ellos, los alumnos tienen la oportunidad de expresar sus sentimientos y sus pensamientos, sintiéndose así valorados, y capaces de valorar a los demás.Extracto del Índice: 1. ¿Son necesarias las normas? 2. Una mirada a la realidad escolar actual Las normas, las reglas y el ambiente autocrático. Naturaleza y valor de las normas 3. Consideraciones sobre las normas no negociables Cuando el profesorado impone normas, sin argumentos. Las normas y los sentimientos. Rigidez de algunas normas. Qué normas son no negociables 4. Las normas contractuales Asambleas y tipos de asambleas. Las Asambleas de clase. Resolución de conflictos y elaboración de normas en las asambleas 5. Otra mirada a la realidad escolar actual Cuándo un ambiente es realmente democrático. El valor ético de las normas. Actitudes de reciprocidad 6. Consideraciones finales Desarrollo de la autonomía moral e intelectual. Pedagogía de las virtudes. El respeto a la dignidad de toda personaLuciene Regina Paulino Tognetta es doctora en Psicología. Realizó parte de su doctorado, junto a los Archives Jean Piaget, en la Universidad de Ginebra (Suiza). Es miembro del Grupo de Estudios e Investigaciones en Educación Moral de la UNESP y del Laboratorio de Psicología Genética de la Facultad de Educación, UNICAMP. Es docente de cursos de extensión universitaria, graduado y posgrado en el Estado de São Paulo. Telma Pileggi Vinha es pedagoga, doctora en educación y profesora de la Facultad de Educación de la UNICAMP. Realiza estudios en el área de las relaciones interpersonales y el desarrollo moral y es miembro del Laboratorio de Psicología Genética de la Facultad de Educación de la UNICAMP, y del Grupo de Estudios e Investigaciones en Educación Moral de la UNESP de Rio Claro. Ambas son autoras de numerosas publicaciones e imparten formación y talleres a docentes.
Llegir més - Enquadernació Butxaca
- Autor/s Tognetta, L.r. Paulino / Vinha, T. Pileggi
- ISBN13 9788427728387
- ISBN10 8427728387
- Pàgines 128
- Any Edició 2021
- Idioma Castellà
- Audiència Ensenyament preescolar, infantil, primària, secundària, batxillerat i FP
Ressenyes i valoracions
Cuándo una escuela es democrática. (Castellà)
Las normas, las reglas y las Asambleas escolares
Llegir més - De
- L.r. Paulino Tognetta, T. Pileggi Vinha
- |
- Narcea Ediciones (2021)
- 9788427728387
- Saga Educación hoy 229



