Detalls del llibre
Castrapo: lengua menor, fronteriza. Una variante del castellano hablada en Galicia por personas que tienen como primera lengua el gallego y sólo emplean el castellano por cortesía con el interlocutor o en entornos en los que se habla castellano. Sin sistema fonético, ni diccionario, ni mucho menos corpus literario. Objeto de burla, caricatura, humillación Luz Pichel terminó de escribir Casa pechada en 2006. Y se publicó ese mismo año tras ganar un importante premio. «Quiso ser un ajuste de cuentas con la propia lengua y con la propia historia ?escribe Luz Pichel en el prólogo?. Había que escribir en gallego, por muy cerca que se estuviese de él, por muy lejos que quedara». En 2012, Pichel recibe la invitación de traducirlo al castellano. Es entonces cuando le surge el castrapo que hablaba ocasionalmente de niña y la oportunidad de lenguajearlo de adulta. Y añade, «me planteé la posibilidad de alejarme de la traducción hacia la versión libre tanto como la nueva escritura lo reclamara. Pero la poesía ejerce sus presiones y me llevó por derroteros con los que yo, en un principio, no contaba». El resultado: Cativa en su lughar, una auténtica fuerza poética y política, una de las exploraciones poéticas más potentes y transgresoras de las últimas décadas.«Usar una lengua de frontera, escribir desde donde no hay regla pero sí hay cuerpo y diferencia, es proceder también a reescribirlo todo, y diferente». María SalgadoRescatamos un libro de culto, cardinal en la historia de la poesía de este siglo en nuestro país: Cativa en su lughar / Casa pechada
Llegir més - Enquadernació Tapa tova
- Autor/s Pichel, Luz
- ISBN13 9788418782725
- ISBN10 8418782722
- Pàgines 232
- Any Edició 2025
- Idioma Castellà
Ressenyes i valoracions
Cativa en su lughar casa pechada (Castellà)
- De
- Luz Pichel
- |
- Ediciones La Uña Rota (2025)
- 9788418782725
- Saga Libros inútiles 40



