Close App de Bookish

App de BookishLee más y mejor

Descargar
Google 4.5
★★★★★
Google reviews
Trabajo y digitalización: avances y retos para el diálogo social y la negociación colectiva
Trabajo y digitalización: avances y retos para el diálogo social y la negociación colectiva

Detalles del libro

Tras una primera parte en la que se efectúan una serie de reflexiones interdisciplinares sobre lo que supone la transformación digital en el empleo, el trabajo ahonda, en el rastreo del texto de los convenios en busca de las cláusulas que hubiesen podido pactarse que estén relacionadas con la digitalización y las tecnologías en el entorno de trabajo. Ahora bien, el objetivo de esta obra va más allá, es más ambicioso. Porque, además de ofrecerse una radiografía de la negociación colectiva estatal desde el punto de vista de la digitalización, se incorpora un catálogo de cláusulas tipo que abordan la regulación de la materia laboral desde la perspectiva digital, que bien pueden incorporarse a los convenios colectivos y que permitirá a las empresas avanzar con paso firme hacia la transición digital. Porque conocer de antemano cómo puede implementarse el aspecto digital en la regulación de las condiciones de trabajo de los empleados y en la gestión de la organización ofrecerá a las partes que deben negociar los convenios seguridad jurídica, haciéndoles más atractiva la posibilidad de incorporar el aspecto digital y, por ende, eliminándoles incertidumbres propias del desconocimiento o temor, que, a todo lo más que llevan -y no es poco- es a ralentizar el proceso de cambio. En esencia, pues, no se trata de entregar a la sociedad una serie de estudios de investigación de corte clásico que ahonden en unos aspectos o en otros de una materia en concreto afectada por la digitalización. Se trata, por el contrario, de ofrecer algo más tangible, más práctico, capaz de poder ser utilizado desde el principio por los negociadores sociales, de enriquecer, por ello, el contenido del convenio colectivo y de hacer aterrizar, en definitiva, los numerosos eslóganes que, de un tiempo a esta parte, se vierten, a veces muy alegremente, sobre la digitalización y su impacto en las relaciones laborales.Tras una primera parte en la que se efectúan una serie de reflexiones interdisciplinares sobre lo que supone la transformación digital en el empleo, el trabajo ahonda, en el rastreo del texto de los convenios en busca de las cláusulas que hubiesen podido pactarse que estén relacionadas con la digitalización y las tecnologías en el entorno de trabajo. Ahora bien, el objetivo de esta obra va más allá, es más ambicioso. Porque, además de ofrecerse una radiografía de la negociación colectiva estatal desde el punto de vista de la digitalización, se incorpora un catálogo de cláusulas tipo que abordan la regulación de la materia laboral desde la perspectiva digital, que bien pueden incorporarse a los convenios colectivos y que permitirá a las empresas avanzar con paso firme hacia la transición digital. Porque conocer de antemano cómo puede implementarse el aspecto digital en la regulación de las condiciones de trabajo de los empleados y en la gestión de la organización ofrecerá a las partes que deben negociar los convenios seguridad jurídica, haciéndoles más atractiva la posibilidad de incorporar el aspecto digital y, por ende, eliminándoles incertidumbres propias del desconocimiento o temor, que, a todo lo más que llevan -y no es poco- es a ralentizar el proceso de cambio. En esencia, pues, no se trata de entregar a la sociedad una serie de estudios de investigación de corte clásico que ahonden en unos aspectos o en otros de una materia en concreto afectada por la digitalización. Se trata, por el contrario, de ofrecer algo más tangible, más práctico, capaz de poder ser utilizado desde el principio por los negociadores sociales, de enriquecer, por ello, el contenido del convenio colectivo y de hacer aterrizar, en definitiva, los numerosos eslóganes que, de un tiempo a esta parte, se vierten, a veces muy alegremente, sobre la digitalización y su impacto en las relaciones laborales.PRESENTACIÓN. Parte I. DIGITALIZACIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ALGORITMOS Y EMPLEO: REFLEXIONES INTERDISCIPLINARES. ¿A qué se hace referencia cuando hablamos de digitalización, inteligencia artificial y algoritmos? Digitalización y empleo: retos y desafíos. Digitalización y sociología. Competencias digitales. Parte II. IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. La negociación colectiva estatal en la actividad financiera y de seguros. La negociación colectiva estatal en la actividad de la hostelería. La negociación colectiva estatal en la actividad del transporte y de las comunicaciones. La negociación colectiva estatal en la actividad agroalimentaria. La negociación colectiva estatal en la actividad energética. La negociación colectiva estatal en el sector comercial. Parte III. PROPUESTAS ESTRATÉGICAS PARA ENFOCAR EL TRATAMIENTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento de la contratación y selección de personal mediante algoritmos. Posibilidades en la negociación colectiva para reducir la discriminación. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento de la contratación y del empleo de las personas con discapacidad. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento de la formación y la adquisición de competencias digitales. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento del tiempo de trabajo. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento del trabajo a distancia y del teletrabajo. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento negocial de la igualdad de mujeres y hombres en el trabajo y el empleo, y la conciliación de la vida familiar y laboral en el contexto de la digitalización. Propuestas estratégicas para enfocar el control de los dispositivos digitales propiedad de la empresa. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento del control y vigilancia de la actividad laboral a través de sistemas de videovigilancia y geolocalización. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento de la prevención de riesgos laborales, con especial interés en la desconexión digital. Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento del derecho a la información algorítmica de los representantes de los trabajadores.
Leer más

  • Autor/es Carolina Blasco Jover
  • ISBN13 9788430990184
  • ISBN10 8430990186
  • Páginas 300
  • Año de Edición 2024
  • Idioma Castellano
  • Audiencia General / "Trade"
Leer más

Reseñas y valoraciones

¡Sé la primera persona en valorarlo!

¿Has leído Trabajo y digitalización: avances y retos para el diálogo social y la negociación colectiva?

Trabajo y digitalización: avances y retos para el diálogo social y la negociación colectiva

Trabajo y digitalización: avances y retos para el diálogo social y la negociación colectiva

32,25€ 33,95€ -5%
Envío Gratis
Disponibilidad inmediata para envío
32,25€ 33,95€ -5%
Envío Gratis
Disponibilidad inmediata para envío
  • Visa
  • Mastercard
  • Klarna
  • Bizum
  • American Express
  • Paypal
  • Google Pay
  • Apple Pay
Recepción

Envío a domicilio Gratis

info_shipping Disponibilidad inmediata para envío
Ubicación

Llibreria Caselles Gratis

Devolución gratis Info
¡Gracias por comprar en librerías reales! ¡Gracias por comprar en librerías reales!

Más libros de Carolina Blasco Jover

Promociones exclusivas, descuentos y novedades en nuestra newsletter

Habla con tu librera
¿Necesitas ayuda para encontrar un libro?
¿Quieres una recomendación personal?

Whatsapp