Close App de Bookish

App de BookishLee más y mejor

Descargar
Google 4.5
★★★★★
Google reviews
Muertes perpendiculares
Muertes perpendiculares

Detalles del libro

El sintagma “Muertes perpendiculares”, con el que ponemos título a este Ensayo, es el resultado de la transformación inversa de la afortunada expresión “Vidas paralelas”, con la que Plutarco cubrió sus famosas biografías comparadas (46), cuatro de las cuales están aquí en juego: las de Alejandro Magno y Julio César, y las de Dión y Marco Bruto. Como quiera que César y Bruto, personajes sobre los que gira este escrito, no están “en paralelo”, porque las comparaciones paralelas las estableció Plutarco entre hombres ilustres del mundo griego y romano, hemos cruzado nosotros las paralelas sobre las que transcurren los nacimientos y las muertes de esos cuatro personajes históricos mencionados; y en la perpendicular determinada y paramétrica que cruza las vidas y las muertes de Julio César y Marco Bruto, hemos encontrado la luz para determinar la naturaleza diamérica de esos dos conceptos conjugados que, aplicada a nuestros protagonistas, se concretarían en la perpendicularidad thanatica del puñal de Bruto sobre el cuerpo de César y en la perpendicularidad thanatica de la espada de Bruto sobre la que él mismo se arrojó, acaso impulsado, entre otros motivos, por los remordimientos derivados de la crítica logoterápica del moribundo César: “¿También tú, hijo mío?” (Suetonio), tras la derrota sufrida por él y sus seguidores republicanos a manos del ejército monárquico-imperial, capitaneado por Octavio César Augusto y Marco Antonio en la batalla de Filipos (42 a. C.).

El subtítulo “Ensayo de Gnoseología de la Historia, Bioética y Filosofía de la Pintura en torno a las muertes de Julio César y Marco Bruto”, nos remite a los tres grandes temas de los que trata este libro, ocupándonse el primero de algunas de las operaciones políticas y militares de Julio César reconstruidas a partir de las reliquias y los relatos de aquellas épocas; comparándose las muertes de nuestros personajes en el segundo de ellos desde la Bioética materialista de Gustavo Bueno; y explorándose el alcance de las consideraciones que el profesor Bueno hace en numerosos escritos sobre la Filosofía del Arte, en general, y sobre la Filosofía de la Pintura, en particular, a propósito de las obras pictóricas que recrean la muerte de Julio César o el remordimiento de Marco Bruto; pero también las obras teatrales de Shakespeare, Voltaire, Alfieri y Ventura de la Vega que dramatizan las muertes de César y Bruto en el tercero de esos tres temas, y que nosotros hemos considerado como posibles ejemplos de metodologías b2 de la ciencia histórica.

Leer más

  • Encuadernación Tapa blanda
  • Autor/es García López, Tomás
  • ISBN13 9788478486465
  • ISBN10 8478486461
  • Páginas 493
  • Año de Edición 2023
  • Idioma Castellano
Leer más

Reseñas y valoraciones

¡Sé la primera persona en valorarlo!

¿Has leído Muertes perpendiculares?

Muertes perpendiculares

Muertes perpendiculares

Ensayo de Gnoseología de la Historia, Bioética y Filosofía de la pintura en torno a las muertes de Julio César y Marco Antonio
Leer más
24,70€ 26,00€ -5%
Envío Gratis
Disponibilidad inmediata para envío
24,70€ 26,00€ -5%
Envío Gratis
Disponibilidad inmediata para envío
  • Visa
  • Mastercard
  • Klarna
  • Bizum
  • American Express
  • Paypal
  • Google Pay
  • Apple Pay
Recepción

Envío a domicilio Gratis

info_shipping Disponibilidad inmediata para envío
Ubicación

Llibreria Caselles Gratis

Devolución gratis Info
¡Gracias por comprar en librerías reales! ¡Gracias por comprar en librerías reales!

Más libros de Tomás García López

Promociones exclusivas, descuentos y novedades en nuestra newsletter

Habla con tu librera
¿Necesitas ayuda para encontrar un libro?
¿Quieres una recomendación personal?

Whatsapp