Detalles del libro
Esta es nuestra propuesta sobre la necesidad de teoría y praxis desde el pensamiento crítico. En él abordamos el caso de las Jornaleras de los frutos rojos de Huelva, presentándolo como un caso de realismo crítico y como el ejemplo paradigmático para la fundamentación de la necesidad de una Teoría Crítica del Derecho, en este caso de una Teoría del Reconocimiento jurídico. El Derecho se trata como un hecho social, se atiende a la vida del Derecho como su efectiva realización, como la idea práctica que indica un fin y un medio y en la que entendemos que el Derecho es una realidad social. Por eso ofrecemos críticas, pero también propuestas de solución. Analizar un caso de discriminación interseccional laboral nos obligó a abordar cuestiones tales como el modelo agrícola, las condiciones de contrato laboral y los conocidos abusos sexuales que sufrieron estas trabajadoras, entre muchas otras.
Contamos con el concepto de trabajo como un concepto central que nos genera la necesidad de comprender el sistema en su máxima complejidad. Nuestra interpretación poco convencional sobre el caso de las jornaleras de Huelva nos permitió ir exponiendo las cuestiones de vulneración de derechos atendiendo a las causas que dan lugar a dichas vulneraciones. Lo que aquí proponemos es la reflexión sobre cómo no es casualidad que ciertos tipos de colectivos estén condenados a situarse siempre en los trabajos peor calificados, en términos lingüísticos, en términos salariales y de dignidad y derechos laborales.
- Encuadernación Tapa blanda
- Autor/es Ubero Paniagua, Alma Luna
- ISBN13 9791387867836
- ISBN10 1387867830
- Páginas 128
- Año de Edición 2025
- Idioma Castellano
Reseñas y valoraciones
Las tres «R» en la Teoría Crítica del Derecho
- De
- Alma Luna Ubero Paniagua
- 9791387867836



