Detalles del libro
?Pedro Cifuentes enseña Historia del Arte en la ESO con un tebeo que nadie quiso y ahora es un gran éxito [ ] ?En Sociales, vemos cómo a los chavales les cuesta entrar en el arte, pero el cómic lo facilita todo. Les sirve para valorar el patrimonio y aprender al tiempo que disfrutan?, señala el profesor, autor tanto de los dibujos como del guion.? Ferrán Bono, El PaísPedro Cifuentes es profesor de Ciencias Sociales en ESO desde 2008, y miembro del Comité Coordinador de la Red de Docentes para el Desarrollo. Su labor como introductor y divulgador del uso del cómic con finalidad didáctica ha sido reconocida con el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo (2010), Premio Materiales Didácticos Comunitat Valenciana (2011) y Premio Profesor Destacado de la Comunitat Valenciana (2019). Pedro es un apasionado lector y dibujante de cómics, y entre sus publicaciones están Los profesores somos gente honrada, Los objetivos del milenio en cómic (AECID-MECD), Historias de Vida (Fundación Telefónica-Escuelas Jesuitas) y Convivencia y conciencia (Plataforma de la infancia), además de varios webcómics que abordan mediante tiras cómicas asuntos serios como son la educación, los animales y sus dueños o la gestión del patrimonio cultural. Pedro Cifuentes realiza además habitualmente charlas y ponencias sobre innovación educativa, shows de sketching en vivo, talleres sobre Visual Thinking o ludificación en el aula. Tras una exitosa experiencia en crowdfunding, Desperta Ferro Ediciones recoge el testigo de su Historia del arte en cómic. El mundo clásico, primer volumen de una colección a la que en breve dará continuación con otros cinco: el mundo medieval, el Renacimiento, la época del Barroco, el siglo XIX y el siglo XX.«Poco a poco el cómic se abre paso en los colegios e institutos como una indispensable herramienta pedagógica. Y normalmente siempre es gracias a francotiradores como Pedro Cifuentes, un profesor de secundaria al que se le ocurrió llevar la historia del arte al cómic. Un proyecto que nadie quiso publicarle pero que, gracias a su tesón, ha terminado convirtiéndose en un éxito». Jesús Jiménez, Viñetas y bocadillos, RTVE«Cifuentes decidió aunar distintos intereses y de la suma de su amor por el dibujo, el arte y la enseñanza resultó «Historia del arte en cómic» que es un resumen de los conceptos y nociones que él imparte en clase. Una glosa pasada por el cedazo de la ilustración y que se ha convertido en una herramienta útil para la difusión de conocimientos». Javier Ors, La Razón«Historia del arte en cómic es una colección que debería estar en todas las bibliotecas de todos los IES del país. Se puede discutir que haga más o menos gracia como tebeo, pero desde luego es un instrumento excelente para aprender». Manuel Barrero, Tebeosfera«Este paseo sin límites por la geografía y la historia, en la que se cruzan y se combinan elementos de la Historia, de la Literatura, del mundo del cine, de la cultura popular, es lo que hace excepcional la Historia del Arte en Cómic. Pedro Cifuentes consigue enganchar a su público de 10 a 99 años, porque es un tipo de lector que todavía mantiene viva su imaginación y su capacidad de sorpresa». Ignacio Granero, La Cultura Social«El cuarto volumen de la Historia del arte en cómic. Arte Barroco ha permitido al profesor y dibujante Pedro Cifuentes profundizar en un estilo narrativo ya propio, pero que además logra un grado de madurez en el que se reflexiona ya no solo sobre el arte, también sobre las circunstancias sociales que lo rodean». David Sañudo, Cadena SER¡Prepárate para la vorágine artística! ¡Sí, agárrate fuerte porque Historia del Arte en cómic vuelve a pisar el acelerador y se pone a mil revoluciones! El Profe y los agentes de la historieta van a sumergirte en un torbellino de cambios, en la época que vio morir el viejo mundo del Antiguo Régimen y alumbró la modernidad. Pasaremos del rococó y el neoclasicismo al romanticismo y al realismo, hasta la mismísima antesala del impresionismo. Codéate con genios como Géricault, Delacroix, Manet, Turner, Constable y, por supuesto, ¡el inigualable Francisco de Goya! Revoluciones no es solo un paseo por galerías y museos, es una inmersión total en una era de cambios sísmicos, donde el arte refleja la revolución de las ideas que fue la Ilustración, el motor imparable de la Revolución Industrial y el nacimiento de la democracia que supusieron las revoluciones burguesas. ¡A los pinceles, ciudadanos!
Leer más - Autor/es Cifuentes, Pedro
- ISBN13 9791399078800
- ISBN10 1399078801
- Páginas 104
- Año de Edición 2025
- Idioma Castellano
- Audiencia Infantil / Juvenil
- Rango Edad de interés, años Desde 10 Hasta 99
Reseñas y valoraciones
Historia del Arte en cómic. Vol. 5: Revoluciones
- De
- Pedro Cifuentes
- |
- Despertaferro (2025)
- 9791399078800



