Book Details
El pueblo de Lo, en el Himalaya, perdió su prosperidad cuando sus caballos huyeron a las montañas por la avaricia humana. Un potro deforme llamado Viento nace entre los caballos salvajes y es abandonado, pero llega al pueblo y se hace amigo de Ro, un niño ciego. Viento se convierte en los ojos de Ro y juntos inspiran al pueblo a buscar el paso perdido hacia el mundo exterior.1. UN NACIMIENTO La luna estaba ya alta cuando Arcilla se puso de parto. Helaba y los riscos oscuros se veían brillantes por el hielo. Nadie esperaba la llegada del potrillo. No tan pronto. ?¡Ya llega! ?avisó la yegua roja, y la manada se detuvo. Llevaban muchas horas caminando y habían recorrido solo a medias un camino que los debía llevar hasta una zona donde aún quedara algo de pasto. ?Menos mal que nos ha pillado en el atajo ?musitó Corteza, el caballo blanco, viendo cómo su compañera se adentraba en una de las muchas cuevas que estaban dejando atrás. Al menos su hijo nacería a resguardo del viento. Arcilla olfateó la cueva, olía a humedad y a algo más Advirtió que los humanos la habían habitado. Así lo demostraban cuatro estatuas desgastadas que guardaban la entrada. ?Espero que sus deidades nos protejan ?le musitó al potro que ya venía, y se tumbó de lado a los pies de las figuras, a esperar. Sentía el potro moverse, como si ya quisiera salir trotando de su interior. Aunque las yeguas mayores la habían tranquilizado diciendo que los caballos de las montañas nacían rápido y sin dolores, hacía tiempo que sentía que aquel parto, el primero para ella, iba a ser distinto. Y, en efecto, lo fue. Dolía. Arcilla relinchó y Corteza se le acercó, apoyando su frente contra la de ella y resoplándole en los ollares para tranquilizarla. ?Puedes hacerlo ?le susurró?. Será el potro más bello que se haya visto en esta manada. De hecho, sería el único potro de la manada. Los caballos de las montañas llevaban unas vidas duras, con poco pasto y a mucha altura, sin poder salir del valle ni descender a las más fértiles tierras de abajo, ocupadas por los hombres. ?¡Ya se ven los cascos traseros! ?avisó una yegua baya. Corteza se apartó, angustiado al ver el miedo en los ojos de su compañera. Le dio la espalda y se asomó al borde del camino, donde la noche seguía su curso silencioso. Como si nada estuviera pasando. Corteza esperó oír más gritos y gemidos, pero fue un sonido seco el que rompió el silencio, el de unos cascos ligeros que de pronto repiquetearon sobre el suelo helado. Todos los caballos estiraron el cuello, tratando de vislumbrar al joven que iba a compartir su camino. Y el silencio se hizo aún más profundo. Aliviado porque todo hubiera terminado, Corteza también se aproximó para conocer a su hijo, pasando junto al cuerpo aún sudoroso de Arcilla, que se lo ocultaba. Lo miró. El potrillo se levantaba ya sobre sus patas temblorosas. No era blanco como él había esperado, el mejor color para vivir en las montañas que permanecían nevadas más de medio año, sino de un rojo encendido, como su madre. La crin, sin embargo, se dibujaba como un suave nervio negro que le descendía por el cuello y entre los hombros. Corteza contuvo el aliento, maravillado, hasta que su mirada se detuvo en el casco delantero derecho, suspendido con gracilidad en el aire. Y entonces, toda su felicidad se evaporó.Ro, un niño ciego de Lo, un pueblo del Himalaya, entabla amistad con Viento, un caballo cojo recién llegado. Juntos alcanzarán una gloria que jamás habrían podido imaginar.MARINA AGUIRRE Nací en una fría mañana del norte, mientras la nieve se amontonaba en una calle burgalesa. Empecé a escribir desde muy pequeña, pero mi curiosidad innata me llevó a seguir estudios técnicos. Aprendí a hacer puentes de acero y hormigón, pero nunca dejé de lado los puentes que se tienden con las palabras. Mi niña interior sigue haciendo puentes, y ahora trabajo con jóvenes que me ayudan a seguir en contacto con ella. He publicado varios álbumes ilustrados (Bookolia, Algar) y recientemente novela juvenil (SM). Distinciones literarias (selección) Premio SM Gran Angular, 2025, por Hoy honramos a los vivos. Subvención para la creación literaria, 2023, Ministerio de Cultura. Mención Especial Jóvenes Creadores Salamanca, 2023, cuentos infantiles. Premio Algar de álbum ilustrado, 2023, por Cuando nuestra casa se partió, editorial Algar. Mención Especial Jóvenes Creadores Salamanca, 2019, relatos cortos. MARTINA TRACH Nací y crecí en una ciudad ruidosa y preciosa, Buenos Aires. Pronto descubriría el dibujo y con él un bienestar muy grande, también una vía de comunicación. Todo me resultaba más fácil si lo dibujaba, más comprensible. Además, descubrí una forma de conocimiento y autoconocimiento. En la adolescencia, realicé talleres donde aprendí sobre forma y color, entre otras muchas cosas más. A día de hoy mi relación con el dibujo apenas ha cambiado. He publicado un buen número de álbumes y libros ilustrados que han recibido varios premios y menciones. Distinciones literarias (selección) ?Clara y un hombre en la ventana Premio a la Ilustración de la Fundación Alija, 2019. Finalista de la selección de la Fundación Cuatrogatos, 2020. Finalista del Premio Andersen al «Miglior albo illustrato». ? Vida de un lápiz Argentina Key Titles, 2022. Ganador Premio de la Fundación Cuatrogatos, 2023. Dpictus, 100 Outstanding Picture Books. ?Azul Segundo Premio del Fondo Nacional de Cultura a Novela Gráfica, 2023.
Read more - Binding Paperback
- ISBN13 9788419684356
- ISBN10 841968435X
- Pages 72
- Published 2025
- Language Spanish
- Range Interest age, in years
Reviews and ratings
OJOS DEL VIENTO,LOS (Spanish)
- By
- |
- A Fin de Cuentos Editorial (2025)
- 9788419684356



