Book Details
Esta completa guía abarca la totalidad del proceso de creación de un proyecto de diseño de interiores, desde el análisis previo del edificio hasta la presentación de la propuesta final. Ilustrado con numerosos esquemas explicativos basados en casos prácticos, en cada capítulo se describe claramente cuales son las pautas de trabajo, los métodos y las competencias necesarias para cada etapa del proceso, que se acompañan con ejemplos de proyectos reales. Atendiendo también a cómo analizar eficazmente la arquitectura y los espacios interiores, el profesor y crítico Elys John define los principios de la representación ortogonal y axonométrica, fundamentales para el desarrollo conceptual del diseño, muestra cómo integrar la tecnología en el proceso e incluye métodos de dibujo analógico y digital para la elaboración de los esquemas. Herramienta ideal para estudiantes de diseño de interiores, esta magnífica guía abarca de forma clara y sintética todos los aspectos que deben dominar el la gestión de un proyecto a través de una amplia variedad de recursos pedagógicos.Prólogo El proyecto de escribir una guía para estudiantes de diseño de interiores arrancó hace varios años. Siempre me ha sorprendido que el interiorismo sea un campo ambiguo, sujeto a interpretaciones y a distintos grados de subjetividad. Existen muchos buenos libros sobre los aspectos prácticos y empíricos de esta disciplina (como materia académica); dicho esto, puede resultar bastante complicado desentrañar toda esta información para aplicarla a un proyecto, o determinar en qué etapa del proceso es realmente importante o incluso pertinente. El contexto de la enseñanza de la arquitectura y el diseño interior ha cambiado mucho en los últimos años. En 1993, cuando yo mismo era estudiante, nos recomendaban como bibliografía básica el libro ?Arquitectura: forma, espacio y orden?, de Francis D. K. Ching, cuya importancia, debo admitirlo, no supe entender hasta que acabé mis estudios universitarios. Esta falta de referencias claras y actualizadas me ha empujado, tanto en este libro como en mi práctica docente, a clarificar un proceso arquitectónico que, por otra parte, resultaba bastante ?místico?: o lo percibías o no lo percibías. Con el auge de la era informática, también nos dejamos llevar por una gran variedad de recursos digitales. Herramientas visuales como Pinterest y Dezeen se han convertido en ?fuentes de inspiración? para todos nosotros. Hoy en día, el diseño asistido por ordenador (CAD) ha añadido cierto grado de ?prefabricación? al proceso de diseño, y programas como SketchUp disponen de una amplia biblioteca de objetos que pueden importarse fácilmente a un modelo digital para completarlo con todo tipo de elementos interiores. Yo mismo he adoptado el CAD y los recursos visuales en el ejercicio de mi profesión, e incluso en 2013 publiqué un libro titulado Fundamentos del diseño asistido por ordenador (CAD) en arquitectura, pero, como profesor de diseño, también he observado que estas herramientas pueden llegar a entorpecer el proceso del proyecto, ya que las referencias rápidas ?modelos de CAD o imágenes? a menudo impiden sacar todo el potencial del proyecto. De hecho, estos ?recursos? pueden convertirse en meras referencias superficiales que de ningún modo pueden sustituir los procesos de reflexión y análisis previos. Esta guía práctica te acompañará durante todo el proceso de creación de un proyecto de diseño de interiores. Cada capítulo está ilustrado con numerosos esquemas explicativos que describen claramente las pautas de trabajo, desde el análisis previo del edificio hasta la presentación de la propuesta final, as. como los métodos y las competencias necesarios en cada etapa. A lo largo del texto encontrarás orientaciones básicas sobre dibujo a mano y digital, con numerosos esquemas ilustrados y ejemplos de proyectos reales. La estructura del libro sigue la lógica jerárquica del desarrollo de un proyecto: el análisis del contexto, la valoración de las posibles intervenciones espaciales y constructivas, la clara definición de una serie de conceptos con los que trabajar, su comprobación en planta y sección, y el desarrollo de los detalles para que todo funcione correctamente. La intención es que sigas los capítulos de manera secuencial y confío en que el vocabulario utilizado a lo largo del texto también te ayude a entender mejor la terminología empleada en el ámbito académico y profesional.PREFACIO 9 Resumen de los capítulos 10 CONTEXTO Y ANÁLISIS DEL LUGAR 13 Análisis del edificio 18 Documentación del espacio interior y exterior 21 Aspectos generales, soleamiento y clima 28 Estudio del lugar 30 Recopilación de datos y documentación in situ 34 Levantamiento de planos y estudio del espacio con medios digitales 39 SIG y CAD 40 Caso práctico: reconversión 42 REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL (2D) 49 Dibujo bidimensional: espacios de trabajo 51 Punto, línea, plano y forma 54 Desarrollo del concepto en dos dimensiones 62 Caso práctico: principios de organización 68 REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL (3D) 73 Dibujo tridimensional: espacios de trabajo 75 Formas tridimensionales básicas 76 Transformaciones 85 Vistas 87 Desarrollo conceptual 88 Desarrollo del proyecto 96 Caso práctico: inserción 100 MODIFICACIONES Y MOVIMIENTO 105 Transformaciones: cerramientos 107 Espacio: vivienda y almacenaje 111 Transformación: edificios 115 Espacios reactivos: cinética 118 Movimiento: detección y videovigilancia 120 Movimiento e iluminación 122 Caso práctico: transformación 125 MATERIALES 131 Materiales funcionales y construcción 133 Madera 134 Metales 144 Hormigón (y obra de fábrica) 151 Vidrio y plástico 157 Acabados de paredes y suelos interiores 160 Otros acabados interiores 167 Caso práctico: reciclaje 168 Dimensionado de los materiales: regla general 170 RESULTADOS 173 Presentaciones 2D: convenciones y composición 175 Representación 3D: convenciones y composición 190 Prototipos 2D: corte por láser 193 Impresión 3D y mecanizado por CNC 195 Microordenadores 199 CAD 203 Dibujo en CAD 2D 205 Dibujo en CAD 3D 210 Visualización en CAD 215 Anotaciones de los dibujos finales 219 Herramientas de dibujo y modelado en CAD 226 Trucos y consejos / problemas frecuentes 229 ÍNDICE ONOMÁSTICO Y DE MATERIALES 233
Read more - Author/s John, Elys
- ISBN13 9788425235832
- ISBN10 8425235839
- Pages 240
- Language Spanish
- Audience General / Trade
Reviews and ratings
Diseño de interiores. Una guía práctica (Spanish)
- By
- Elys John
- |
- Editorial GG, SL (2025)
- 9788425235832



