En esta cuidada selección se recogen los relatos capitales de una de las autoras más relevantes del panorama literario chino contemporáneo, cuyo nombre se menciona siempre en relación a genios como Kafka o Borges, y como una de las candidatas favoritas al Premio Nobel de Literatura. Can Xue invita a entrar a los lectores en un paisaje envolvente, profundamente orgánico y lleno de secretos, en el que lo físico y lo espiritual se mezclan. Un lugar que sondea el espacio entre la memoria y el silencio; que nos es familiar y a la vez un terreno fértil para la imaginación, con elementos deliciosamente excéntricos y surrealistas. En sus relatos hombres y mujeres viven al límite de la paranoia; por sus cielos sobrevuelan pájaros de nieve y toman la palabra el viento y los sauces, urracas y azaleas, hombres sombra y bichos del subsuelo; entes naturales que arrojan luz sobre las fuerzas que dan forma a lo que conocemos como realidad.«Si China tiene una candidata con posibilidades de conseguir un Premio Nobel, esa es Can Xue.» Susan Sontag «La escritura de Can Xue es una de las más innovadoras que han aparecido en China en los últimos años.» Times Literary Supplement «Hay una nueva maestra de talla mundial entre nosotros.» Robert Coover «Por momentos recuerda a un pintor a la vez inexperto y visionario, que dibuja figuras retorcidas en un paisaje inquietante; y, a veces, invita a la comparación con los maestros de la decadencia significativa del siglo pasado, especialmente con Kafka, en cuanto a que ha acuñado un nuevo lenguaje basado en imágenes de un mundo que parece estar terminalmente enfermo.» The New York TimesCAN XUE (Changsha, China, 1953). Es una de las autoras representativas del movimiento experimental y de vanguardia de finales del siglo XX. Autodidacta comprometida, ha optado por la innovación estilística, el atrevimiento formal y una universalización de sus temas, llevándolos más allá del contexto chino. Su nombre se menciona siempre en relación a genios como Kafka, Borges o Calvino. En Aristas Martínez hemos publicado Al otro lado (2024).
Lesen Sie mehr