La llegada de la televisión a España en 1956 provoca un cambio fundamental en el paradigma cultural que ha modificado la posición y la importancia del escritor en la sociedad. Contrariamente a lo que pasa con el cine, la relación que se establece entre la literatura y la televisión es ante todo económica, lo que caracteriza la intermedialidad entre los dos. La mediatización televisiva otorga un nuevo sentido a la «muerte del autor», cambiando la naturaleza de la función autoral y su capital simbólico.
Lesen Sie mehr