Close Bookish App

Bookish AppLies mehr und besser

Herunterladen
Google 4.5
★★★★★
Google reviews
Ecologías del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible
Ecologías del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible

Buch Details

El aprendizaje escolar pasa por un proceso de innovación constante con la llegada de las tecnologías duras (lo tangible) y blandas (lo intangible). Se diversifican los ambientes de aprendizaje, lo cual permite la renovación de los aprendizajes presenciales y la apertura de los aprendizajes virtuales e híbridos. Las relaciones y formas de aprender se trastocan, al integrar innovaciones incrementales y radicales en la educación. La disrupción en los aprendizajes también comprende las intencionalidades en los fines educativos, al tiempo que se promueven aprendizajes activos, participativos y colaborativos orientados a la solución de los problemas y desafíos personales, sociales, civilizatorios y planetarios. En este sentido, es impostergable impulsar el aprendizaje sostenible, para integrar en la educación procesos creativos y responsables en la adquisición, asimilación, acomodación y transferencia que se requieren para atender los dilemas del conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico, de cara a lograr una vida sostenible frente al deterioro social y planetario. En este contexto se enmarca el aporte de esta obra. Presentamos un colectivo de investigadores y docentes, una propuesta de aprendizaje innovadora para el medio presencial, virtual e híbrido, que integra los ejes de las tecnologías y de la sostenibilidad. El lector encontrará cinco ecologías del aprendizaje: ecología del aprendizaje basada en problemas, ecología del aprendizaje basada en investigación, ecología del aprendizaje basada en estudio de casos, ecología del aprendizaje basada en diálogo deliberativo y ecología del aprendizaje basada en retos.Introducción I. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LAS ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 1. Ecología del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible (René Pedroza Flores) 2. Ecologías del aprendizaje en la formación para la sostenibilidad (modelo abeja digital) (Ana María Reyes Fabela) 3. Tecnologías blandas y duras en las ecologías del aprendizaje (José Alberto Vences Valdés) II. ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN PROBLEMAS 4. Concepto y desarrollo de la ecología del aprendizaje basada en problemas (Javier Rosales Estrada) 5. Ecologías de aprendizaje basadas en problemas en química, física y estadística (María Guadalupe Jardón Segura, Juan Alberto Millán Juárez y Lupita Ibeth Piña Lara) 6. Ecologías de aprendizaje basadas en problemas en geometría analítica y química (Miriam Camacho Lara y Martha Elena Corona) III. ECOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN INVESTIGACIÓN 7. Concepto y desarrollo de la ecología del aprendizaje basada en investigación (Jannet Valero Vilchis) 8. Ecologías de aprendizaje basadas en investigación en literatura y metodología de la investigación (Benjamín Aguilera Martínez, Moisés Velázquez Conzuelo y Anayansi Trujillo García) 9. Ecologías de aprendizaje basadas en investigación en física y química (Patricia Estephania Gama Lara, Jazmín Elizabeth Cerecero Torres y Alex Ivet Ordoñez Lovera) IV. ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE BASADA EN RETOS 10. Ecología de aprendizaje basada en retos: de su aplicación en clase a la formación de profesionales conscientes (Enya Paola Alcántara Castorena) 11. Ecologías de aprendizaje basadas en retos en desarrollo emprendedor (Laura Patricia Montenegro Morales, Adriana Muñoz Flores, Ana Lilia Moreno Flores, María Guadalupe Ojeda Toche, Patricia Valdés Pérez y Miriam Mariana Maldonado Martínez) 12. Ecologías de aprendizaje basadas en retos en química, geometría analítica, inglés y lenguaje (Norma Patricia Martínez Luna, René Hernández López, Cecilia Fuentes Guadarrama, Luis Alberto Garduño Sánchez y David Ramón Domínguez Núñez) V. ECOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN ESTUDIOS DE CASO 13. La ecología de aprendizaje basada en el método de caso (Guadalupe Villalobos Monroy) 14. Ecologías de aprendizaje basadas en métodos de caso en desarrollo social del adolescente y psicología (Margarita Lucero Delgado Rubio, Ricardo Fermín Ramírez Delgado, María de Lourdes Bernal Corona y Esperanza Carreño Contreras) 15. Ecología del aprendizaje basada en el método de caso en geografía (Ismael De la Cruz Orozco, Diana Guadalupe Flores Millán y Francisco Octavio Colín Plata) VI. ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL DIÁLOGO DELIBERATIVO 16. Ecología de aprendizaje basada en el diálogo deliberativo (Laura Espinosa Ávila) 17. Ecologías de aprendizaje basadas en el diálogo deliberativo en filosofía y literatura (María del Rosario Reyes Rodríguez y Ana Karen Velázquez Castañeda) VII. BALANCE DE LAS ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 18. Postulados, resultados, oportunidades y desafíos de la aplicación de ecologías de aprendizaje para el desarrollo sostenible (Cristina María Guadalupe García Rendón Arteaga y Agata Joanna B?k)René Pedroza Flores. Doctor en Ciencias Sociales, investigador del Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME) y exdirector del Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro permanente en la Academia Mexicana de Ciencias e integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Especialista en las áreas de investigación educativa y en la de sociopsicología. Presidente del Colegio de Investigadores en Ciencias de la Educación (CICE). Ana María Reyes Fabela. Doctora en Ciencias Sociales. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Exdirectora del Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) y coordinadora del Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus principales líneas de investigación son el desarrollo humano, la enseñanza-aprendizaje y la acción profesional del diseño. Fundadora del Colegio de Diseñadores Industriales del Estado de México.Ana María Reyes Fabela. Doctora en Ciencias Sociales. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Exdirectora del Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) y coordinadora del Centro de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus principales líneas de investigación son el desarrollo humano, la enseñanza-aprendizaje y la acción profesional del diseño. Fundadora del Colegio de Diseñadores Industriales del Estado de México.
Lesen Sie mehr

  • Einband Taschenformat
  • Schriftsteller Pedroza, René / Reyes Fabela, Ana María
  • ISBN13 9788418819964
  • ISBN10 8418819960
  • Buchseiten 280
  • Jahr der Ausgabe 2021
  • Sprache Kastilisch
  • Zielgruppe Höhere Bildung oder Universität
Lesen Sie mehr

Rezensionen und Bewertungen

Sei die erste Person, die es bewertet!

Hast du gelesen Ecologías del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible?

Ecologías del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible

Ecologías del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible (Kastilisch)

19,00€ 20,00€ -5%
Sendung Kostenlos
Sofort versandbereit
19,00€ 20,00€ -5%
Sendung Kostenlos
Sofort versandbereit
  • Visa
  • Mastercard
  • Klarna
  • Bizum
  • American Express
  • Paypal
  • Google Pay
  • Apple Pay
Recepción

Lieferung nach Hause Kostenlos

info_shipping Sofort versandbereit
Ubicación

Llibreria Caselles Kostenlos

Kostenlose Rücksendung Info
Vielen Dank für Ihren Einkauf in echten Buchhandlungen! Vielen Dank für Ihren Einkauf in echten Buchhandlungen!

Exklusive Aktionen, Rabatte und Neuigkeiten in unserem Newsletter

Sprich mit deiner Buchhändlerin
Brauchst du Hilfe, um ein Buch zu finden?
Möchtest du eine persönliche Empfehlung?

Whatsapp