Buch Details
UN BREVE ENSAYO EXTRAORDINARIAMENTE VISIONARIO.
En este ensayo publicado originalmente en 1946, tras el auge de los totalitarismos, la Segunda Guerra Mundial y la aparición de la amenaza nuclear, Huxley profundiza en la crítica de la sociedad de masas y de la noción de progreso que ya había realizado en novelas como "Un mundo feliz". El autor nos ofrece aquí una serie de reflexiones sobre el desarrollo de la ciencia aplicada, la progresiva centralización del poder y el futuro de la libertad personal y política que resuenan con fuerza en nuestro presente.
Aldous Huxley (Surrey, Inglaterra, 1894 – California, EE.UU., 1963) es uno de los escritores británicos más destacados del siglo XX. Miembro de una familia con una larga tradición intelectual (es nieto del célebre biólogo T. H. Huxley y bisnieto del poeta Matthew Arnold), estudia en Eton y Oxford, donde se gradúa en Literatura Inglesa. Tras ejercer la docencia durante un breve periodo, comienza a colaborar en diversas publicaciones al término de la Primera Guerra Mundial. Es autor, entre otras obras, de "Un mundo feliz" (1932), "La filosofía perenne" (1946) y "Las puertas de la percepción" (1954).
- Einband Taschenbuch
- Schriftsteller Huxley, Aldous / Ramos Fontecoba, Roberto
- ISBN13 9788412384789
- ISBN10 8412384784
- Buchseiten 112
- Jahr der Ausgabe 2023
- Sprache Kastilisch
Rezensionen und Bewertungen
Ciencia, libertad y paz (Kastilisch)
- Von
- Aldous Huxley
- , Roberto Ramos Fontecoba
- |
- Página Indómita (2023)
- 9788412384789
- Reihe Ensayo 67



